top of page
DSC_0143

DSC_0143

Nuestra Historia

Nace la AAVC
Revalorizando la tradición
En el año 1982, Alvaro Sires y Amadeo Alurralde comenzaron a desarrollar la idea de crear una asociación de veleros de madera. Ambos compartían la pasión por ese tipo de barcos y tuvieron la visión de organizar una entidad que nucleara a propietarios de veleros de madera, los alentara a mantenerlos en valor y a conservarlos. Gracias a su entusiasmo y la activa promoción que encararon, pronto se fueron sumando a la iniciativa otros propietarios y nuevos entusiastas se animaron a rescatar y restaurar embarcaciones que estaban abandonadas.
 
El grupo fundacional trabajó incansablemente y el 14 de septiembre de 1983 llevaron a cabo una reunión a la que asistieron unas 15 personas que decidieron bautizar a la nueva iniciativa: Asociación Argentina de Veleros Clásicos. También aprobaron un estatuto, establecieron los obejtivos y solicitaron la personería jurídica.
El artículo 2 del estatuto establecía los objetivos de AAVC
 
  • Respeto, mantenimiento y difusión de la tradición náutica y de los principios que la integran.
  • Preservación y mantenimiento del velero tradicional clásico, entendiendo por esto su conservación a flote y en óptimas condiciones de navegación.
  • Rescate y reacondicionamiento de veleros clásicos en estado de abandono o semi-abandono.
  • ⁠Fomento de la construcción de veleros clásicos; fomento de la práctica y enseñanza del yachting a bordo de veleros clásicos.
  • Fomento del estudio de la historia de los veleros clásicos.
Una vez aprobada la personería jurídica en noviembre de 1985 se realizó la primera asamblea en la cual se eligieron las autoridades de la comisión directiva que reemplazó la comisión provisoria de 1982 quedando la misma conformada de la siguiente manera.
En una de las primeras reuniones de comisión y con el propósito de establecer una definición de barco clásico, se determinó lo siguiente:
"Es un velero con un monocasco de cualquier tipo y tamaño construido en madera o metal, compuesto por piezas hechas y ensambladas a mano y que las características constructivas constituye un ejemplo típico y valader de artesanía que respeta las reglas del arte y de la artesanía naval".

 

PRIMERA COMISIÓN

Quienes Somos

Presidente
Amadeo Alurralde
Vice-Presidente
Alfredo Casaburi
Secretario
Carlos Gorgoglioni
Pro-secretario
Carlos Yrigoyen
Tesorero
Luis Tenorio
Pro-tesorero
Eduardo Sosa

 
Vocales titulares
Jose Balestrini
Guillermo Vago
Manuel Torrado,
Vocales Suplentes
Marcelo Viassoti
Jorge Pistoni.
Tribunal de Honor
Hugo Danela,
Reynaldo Pizarro
Antonio Mieres
Fernando Modelo
Carlos Beniot

 

La Aso­cia­ción Ar­gen­ti­na de Ve­le­ros Clá­si­cos fue crea­da el 12 de Sep­tiem­bre de 1983.

 

Son sus ob­je­ti­vos (ar­tícu­lo 2° del es­ta­tu­to):

  • Res­pe­to, man­te­ni­mien­to y di­fu­sión de la tra­di­ción náu­ti­ca y de los prin­ci­pios que la in­te­gran.

  • Pre­ser­va­ción y man­te­ni­mien­to del ve­le­ro tra­di­cio­nal clá­si­co, en­ten­dien­do por esto su con­ser­va­ción a flote y en óp­ti­mas con­di­cio­nes de na­ve­ga­ción.

  • Res­ca­te y reacon­di­cio­na­mien­to de ve­le­ros clá­si­cos en es­ta­do de aban­dono o se­mi­aban­dono.

  • Fo­men­to de la cons­truc­ción de ve­le­ros clá­si­cos; fo­men­to de la prác­ti­ca y en­se­ñan­za del ya­ch­ting a bordo de ve­le­ros clá­si­cos.

  • Fo­men­to del es­tu­dio de la his­to­ria de los ve­le­ros clá­si­cos.

 

 

bottom of page